Kombucha Kevita

kombucha kevita

Qué es la Kombucha Kevita

En el primer trimestre de 2019 se ha lanzado al mercado español la kombucha Kevita. Se trata de un refresco elaborado a base de un fermentado de kombucha. En resultado tiene menos del 0,5% de alcohol y una marcada nota ácida. Está elaborada con algunos ingredientes que cuentan además con certificados de agricultura ecológica.

Qué es una Kombucha

Una kombucha es un refresco con mucha historia que tiene como base el té y que parte de la fermentación natural a base de una mezcla de bacterias y levaduras llamada scoby. Además también se trata de una bebida con un toque energético gracias a la adición de cafeína de origen natural.

Origen de la Kombucha Kevita

La marca Kevita es originaria de Estados Unidos en California. Es una marca fundada en el año 2009.

Cómo se elabora la kombucha kevita

Partimos de los ingredientes que aparecen en la etiqueta de Kevita para elaborar la hipótesis de cómo se elabora. Al tratarse de una elaboración industrial, debe ser diferente al artesanal de elaboración de kombucha. Hemos analizado dos sabores diferentes, la kombucha de piña y la kombucha de cereza. El ingrediente principal es agua con gas y el segundo es una «base de kombucha» al 8,8%.

Seguramente se ensamblan las diversas partes: el agua, el concentrado de kombucha, el azúcar, el zumo o zumo que le dan sabor y extractos, aromas y esencias junto con edulcorantes como los glicósidos del esteviol.

Cómo se elabora la kombucha

Para elaborar una kombucha se elabora un té (verde o negro principalmente) que se endulza con azúcar. Una vez se enfría el té dulce se deposita el scoby a temperatura controlada. El scoby se alimenta del azúcar en el proceso de fermentación creando muchas sustancias. Entre ellas destacan el gas carbónico, el ácido acético (vinagre) y residualmente alcohol. Tras la fermentación se puede filtrar la kombucha y el scoby se puede volver a utilizar de nuevo.

Variedades de Kombucha Kevita

En su mercado original se presenta en una amplia gama de variedades la cual supera las 10 opciones. En el mercado español se ha lanzado en tres variedades de sabor: cereza, jengibre y piña y melocotón.

Nota de Cata de Kevita Piña y Melocotón

En nariz presenta una nota muy marcada de piña madura y de fruta de hueso ácida. En boca, presenta una carbonatación suave pero intensa. Tras una acidez marcada, aparecen las notas de piña madura y melocotón junto a notas de té y vinagre. El final es medio-largo y se centra sobre todo en los matices de la piña y el vinagre.

Nota de Cata de Kevita Tart Cherry

En nariz aparecen las notas de vinagre y de cereza ácida. En boca, es muy ácida recordando a un zumo de limón o de lima con una nota de cereza oscura y de fruto rojo como la frambuesa. El final es largo y se centra en la nota avinagrada y afrutada. Nos recuerda a una cerveza lámbica Kriek.

Cómo se toma Kevita Kombucha

Para disfrutar de su sabor es necesario que esté bien fría y se puede diluir con un poco de hielo en un vaso o bien tomarla sola.

La kombucha también se puede utilizar a la hora de realizar cócteles.

Opinión de la kombucha Kevita

En conclusión, nos ha parecido una versión fácil de beber y de entender de una kombucha tradicional. Los sabores están muy bien seleccionados para el mercado español aunque hemos echado de menos alguna más fácil de entender. Muy interesante no haber abusado del azúcar para hacer que el sabor fuera más fácil y accesible a todos los públicos.

Precio de la Kombucha kevita

El precio de cada botella de kombucha de unos 450 mls se sitúa alrededor de los 4€.

Comparte en tus redes sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn
Categorías

Lo último catado

Abrir chat
Contacta por WhatsApp
¿Hablamos?
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?